Descripción
BEA-SIN
Beauveria bassiana
CEPA. ABNBb 101
Modo de acción
A diferencia de las bacterias y virus, los hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana pueden infectar insectos no solo a través del intestino, sino también por los espiráculos y particularmente en forma directa por penetración del integumento. Esta propiedad es independientemente de los hábitos alimenticios del insecto.
Beauveria bassiana ocasiona la muerte del insecto, así como alteraciones en su ciclo biológico, en disminución de la ovoposición y aumento a la sensibilidad de otros agentes de control. Si las condiciones de temperatura y humedad son favorables esporula en el exterior del insecto. De manera similar a otros hongos entomopatógenos, Beauveria bassiana deshidrata y mata a los insectos que infecta si no hay condiciones favorables de humedad y temperatura para la esporulación.
Cultivos que beneficia
Chile, Tomate, Tomate de cáscara, Papa, Berenjena, Cafeto, Algodón, Maiz, Manzano y Agave.
Plagas a controlar
Picudo del chile, Mosquita blanca, Picudo del algodón, Broca del cafeto, Lengosta y Chapulín, Palomilla de la manzana, Gallina ciega, Escama de San José, Picudo del agave.
«¿Necesitas más información?, ¿Tienes alguna duda?» Llámanos, escríbenos un e-mail o consulta la ficha técnica de este producto.
Ficha técnica
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
BEA-SIN® es un insecticida microbial formulado a base de conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, que actúa por ingestión y contacto, infecta el aparato digestivo y produce alteraciones en el metabolismo de la mosquita blanca causando la muerte.
Dosis y Aplicación Polvo Humectable
Dosis y Aplicación Líquido
COMPOSICIÓN PORCENTUAL:
|
Porcentaje en peso
|
Ingrediente activo
|
Beauveria bassiana
|
2.5%
|
(Equivalente a 30 g/L, con una concentración
de 1.2 X 1012 conidios/L)
|
Ingredientes inertes
|
Diluyente
|
97.5%
|
Total
|
100.00%
|
MÉTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Para abrir el producto, agítese bien antes de usar, abra con el debido cuidado procurando no tirar o entrar en contacto directo con el producto, agregue agua al equipo de aplicación, hasta ¾ de su capacidad, agregar un dispersante y acidificante, procurando agitar la mezcla, posteriormente agregue BEA-SIN® y termine de llenar con agua. Para asegurar un adecuado control, se recomienda aplicar con suficiente agua que permita un buen cubrimiento del follaje.
Aplíquese con equipo terrestre utilizando de 250 a 400 litros de agua por hectárea, manteniendo en constante agitación. Procure aplicar inmediatamente después de preparar la mezcla.
CONTRAINDICACIONES:
No se aplique BEA-SIN® a altas temperaturas del día, preferentemente realizar la aplicación en las mañanas o por las tardes. No aplique si se sospecha de lluvia en las próximas horas o cuando la velocidad del viento sea mayor a 14 km/hora. BEA-SIN® no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, si es aplicado de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD:
No se recomienda mezclar BEA-SIN® con otros plaguicidas.
MANEJO DE RESISTENCIA DE LA ENFERMEDAD:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y frecuencias de aplicación; evite el uso repetido del producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado en el manejo, preparación y aplicación del producto (camisa de manga larga y pantalón largo, goggles o lentes, guantes de caucho, nitrilo o neopreno, zapatos y calcetines).
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
• No coma, beba o fume cuando esté manipulado el producto.
• No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
• Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
• Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
• No almacene en casas habitación.
• No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
• Los menores de 18 años no deben manejar el producto.
• Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
• No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
• No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
• No destape la boquilla con la boca.
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de intoxicación no induzca el vómito. Llame al médico. Si hay contacto con los ojos lave con abundante agua limpia la zona de contacto. Si hay contacto con la piel lave con abundante agua limpia y jabón la zona de contacto.
EN CASO DE INTOXICACIÓN, LLEVE AL PACIENTE CON EL MÉDICO Y MUÉSTRELE LA ETIQUETA
RECOMENDACIONES AL MÉDICO:
Grupo químico: Hongo entomopatógeno Beauveria bassiana.
Signos y síntomas de intoxicación: No se conocen intoxicaciones por el ingrediente activo de BEA-SIN®. Dar tratamiento sintomático.
MEDIDAS PARA PROTECCIÓN AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el material derramado con algún material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
PRESENTACIÓN: 1 L.
¿Cuál es el modo de acción de los hongos entomopatogenos? (PAE-SIN, BEA-SIN, META-SIN, TRI-SIN, VERTI-SIN)
Causan infección en cualquier estado de desarrollo del insecto. Al entrar en contacto con la cutícula del insecto, las esporas inician el proceso de germinación. Durante la germinación producen enzimas que destruyen la pared celular y permiten que el hongo penetre y llegue a la cavidad hemocélica, donde se reproducen vegetativamente hasta ocupar el interior del insecto y matarlo, ya sea por el daño mecánico infringido a los diversos órganos, o por la liberación de toxinas resultantes del metabolismo del entomopatógeno.
¿En qué momento se debe realizar la aplicación de los hongos Entomopatógenos?
Las aplicaciones de los hongos se deben realizar a la detección de los primeros poblaciones de la plaga. Los intervalos de la aplicación son en base a grados de infestación, condiciones ambientales y reinfestación de la plaga. Si las condiciones de temperatura son elevadas se recomienda la aplicación de los hongos muy temprano por la mañana o bien por la tarde.
¿Como se debe aplicar el hongo Entomopatógeno para obtener mejores resultados?
Para un buen cubrimiento del follaje en aplicaciones terrestres usar de 100 a 250 litros de agua/ha. En aplicaciones aéreas, de 60 a 80 litros de agua/ha. Ajustado el pH del agua de 6.0 a 7.0 y durezas menores a 150 ppm.
¿Con que productos son compatibles?
Los formularios se pueden mezclar con jabones agrícolas, repelentes e insecticidas químicos obteniendo un efecto sinérgico de los entomopatógenos. En el caso de fungicidas revisar tabla de compatibilidad.
¿Cuál es el modo de acción del hongo Antagonista de Fitopatogenos: TRICHO-SIN?
TRICHO-SIN Trichoderma harzianum. Su acción es preventiva, al inhibir el crecimiento de fitopatógenos del suelo y en el follaje mediante modelos de competencia natural, inicialmente es formando una barrera alrededor de la raíz de la planta, y de presentar procesos de micoparasitismo sobre las enfermedades, acción que es determinada por la producción de enzimas capaces de producir sustancias antibióticas que actúan en el control biológico de los fitopatógenos. Se recomienda TRICHO-SIN, en el tratamiento de semillas, protección de plántulas en charolas reproductoras, riego presurizado o por goteo, riego rodado y aplicaciones a la base de la planta y follaje.
¿Cuál es el modo de acción de LILA-SIN (Hongo antagonista de nemátodos fitopatógenos)?
El hongo nematófago Paecilomyces lilacinus, presenta características preventivas y de control de hembras, estado de huevo y juveniles de los nemátodos al deformar el sistema nervioso, reducir la eclosión de los nemátodos fitopatógenos formadores de agallas como lo es el género Meloidogyne en hortalizas.
¿A que se debe la eficacia de los formulados TRI-SIN, PAE-SIN, META-SIN, BEA-SIN Y VERTI-SIN?
Presentan un ingrediente activo en base a hongos entomopatógenos, agentes microbianos de control biológico, que causan infecciones al entrar en contacto con la cutícula del insecto, los conidios inician el proceso de germinación e infección en el insecto, en base a una acción físico-química, lo que permite la penetración del hongo a la cavidad del hemocele del insecto, cavidad que es invadida por el hongo entomopatógeno donde se desarrolla, produce toxinas hasta causar la muerte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.